En el cuarto podcast, el primero de 2018, hablo de Whiplash, sobre la contradicción de una maestra con Masa y Poder de Canetti, y sobre el abandono de la vocación para estudiar algo que remunere.
Tiburón de banqueta
Nada hay fuera del texto... Libros y así
miércoles, 3 de enero de 2018
Podcast #4 "Estudiar para trabajar"
Etiquetas:
cine
,
compartir
,
comunicación
,
cultura
,
dejar la escuela
,
educación
,
ensayo
,
estudiar
,
película
,
que estudiar
,
UNAM
lunes, 1 de enero de 2018
Estudiar para trabajar
Un anuncio
publicitario proliferó hace unas semanas, era del Tecnológico Universitario del
Valle de Chalco, y decía exactamente: “Elige una carrera que te dé empleo”. La
publicidad de universidades privadas por lo general le tira al nicho de
estudiantes que no fueron aceptados en alguna universidad pública, pero este
anuncio tiene algo más. No sólo apela a que los rechazados pongan atención a
las carreras que ofrece el Tecnológico, sino que también expone una estrategia
empresarial de la educación privada, desde, siendo justos, poco más de medio
siglo: el abandono de la vocación.
Etiquetas:
comunicación
,
crítica
,
cultura
,
dejar la escuela
,
educación
,
ensayo
,
estudiar
,
méxico
,
poder
,
que estudiar
miércoles, 6 de diciembre de 2017
Podcast #3 "Fanáticos de fútbol"
¡Tercera entrega del podcast tiburonesco!
En este tercer episodio hablo de Club de Cuervos, sobre la relación del club Pumas con la UNAM, y del último blog, sobre los fanáticos a un equipo de fucho.
¡Disfrútalo y no olvides dejarme algún comentario!
En este tercer episodio hablo de Club de Cuervos, sobre la relación del club Pumas con la UNAM, y del último blog, sobre los fanáticos a un equipo de fucho.
¡Disfrútalo y no olvides dejarme algún comentario!
martes, 21 de noviembre de 2017
Fanáticos del fútbol. Lealtad a la bandera I
No recuerdo cuando
ocurrió esto que platico, pero es muy sencillo toparse con la misma situación.
Van dos en el metro, están hablando de fútbol, generalidades: un balance de los
resultados de la jornada pasada. Tú, escuchando esa plática como un auténtico
outsider, no sabes bien cuando terminan defendiendo a su equipo de fútbol
preferido. Al parecer la brecha es muy delgada. Una amistad de años se
transforma en una acérrima rivalidad cuando empieza el debate sobre qué equipo
ganará el próximo sábado. Uno de los tipos le va al América, el otro al Pumas.
América y Pumas se enfrentan el próximo sábado. Es entonces cuando entran en
una pelea de palabras, una pelea histriónica, fingida a más no poder, pero ¿por
qué?
Esto, por supuesto,
está estrechamente relacionado con la idolatría, causa de muchos de los males
en el pasado, en la actualidad y, sin duda, lo será en el futuro. Se puede
tener un ídolo que tiene forma de piernón,
o de una institución, como en este caso el equipo de fútbol. Alguna vez fui
aficionado del Cruz Azul, pero las grandes contradicciones me hicieron alejarme
de cualquier tipo de idolatría deportiva:
comprar playeras, posters, banderines, ir a partidos, defender las derrotas y
victorias del equipo, además de estar al pendiente de todo lo que pasa en la
liga mexicana.
El punto es que un
aficionado a un equipo de fútbol guarda cierta lealtad por éste, ignorando toda
lógica. Y con esto no me refiero al dicho que lanzan muchos anti-fútbol, eso de
“los hombres son infieles a sus parejas, pero fieles a su equipo de fútbol”,
frase por de más tendenciosa, y en algunos puntos represiva de la naturaleza
humana. La lógica que es ignorada, desde esta perspectiva, es la de la
composición de ese equipo de fútbol.
miércoles, 1 de noviembre de 2017
Podcast #2 "Depresión, deprimentes y deprimidos"
¡Ya llegó y ya está aquí! Segunda entrega del podcast.
En esta ocasión hablo de diferentes cosas relacionadas con la depresión. Toco el tema de Bojack Horseman, "El Extranjero" de Albert Camus, y sobre la última entrada de este blog.
¡Disfrútalo y no olvides comentar tus opiniones!
En esta ocasión hablo de diferentes cosas relacionadas con la depresión. Toco el tema de Bojack Horseman, "El Extranjero" de Albert Camus, y sobre la última entrada de este blog.
¡Disfrútalo y no olvides comentar tus opiniones!
martes, 31 de octubre de 2017
Sobre sexo y (mi) depresión
A veces la misma depresión puede ser causa de falta de apetito sexual, lo cual no amerita decir que un hombre es poco hombre o que una mujer es frígida.
Un hombre espera el metro. Es un
día normal y el curso de los trenes está funcionando con normalidad. El hombre
voltea hacia todos lados, con pausas agradables, tranquilo, sin perturbar a
nadie. El tren se acerca. Los usuarios sentados se paran y empieza un ruido de
zapatos arrastrándose, moviéndose sobre la superficie lisa del andén. El tren
entra en la estación. El hombre que lo esperaba se lanza a las vías. Nada se
podía hacer.
jueves, 28 de septiembre de 2017
LO QUE NO SE VE: ¿Por qué nos gusta chismear en Facebook?
Hace tiempo hice progresos interesantes en el gimnasio. Me daba pena platicar sobre esto, así que mantuve el asunto en secreto. Yo comía bien, dormía a mis horas e iba al gimnasio, y los únicos que sabían eran mi papá y mi hermano. Créeme, no lo vi venir: un día me fui a la facultad con una playera de papi, un poco más ajustada que lo que uso regularmente. Las reacciones fueron diversas. Casi todas eran opiniones de lo bien que me veía, algo que, debo aceptar, es nuevo para mí. «¿Qué te hiciste?», «¿qué te pasó?», eran algunas de las expresiones que escuché ese día. Sin embargo yo sentía que la estética de mi cuerpo era normal, pues me veo diario en el espejo. Mis compañeros no pudieron ver la transformación: no se los comuniqué, ni siquiera subí alguna foto a mi Facebook… nada. De todos los comentarios hay uno que resalta, el de mi amiga Claudia Chamorro (que seguro leerá esto). Ella no podía creerlo, pues tenemos buena comunicación y no le había mencionado ni un progreso con el ejercicio; sólo le dije que iba al gimnasio y ya. «Pero… te metiste algo, ¿verdad?», me dijo. Fue gracioso.
La comunicación también establece un parámetro en
el transcurso de algún cambio. Cuando le informas a alguien de tus progresos en
el gimnasio entonces la sorpresa al momento de verse después de algún tiempo va
a ser proporcional: la otra persona ya tiene conocimiento de lo que pasa, ya
sea porque tú o alguien estuvo comunicando el
cambio.
Etiquetas:
cambio
,
compartir
,
comunicación
,
Corea del Norte
,
Cuba
,
cultura
,
facebook
,
interactuar
,
méxico
,
poder
,
política
,
secreto
,
Siria
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)