Sin
miedo a vivir (2014) es el séptimo álbum del dúo
sevillano SFDK, conformado por el DJ Acción Sánchez y el MC Zatu. Lo primero
que escuché de ellos fue su disco 2005
y es evidente que, tomando en cuenta este referente, sus temáticas y su
instrumentalización han cambiado en Sin
miedo a vivir.
Fotograma del videoclip Lo intenté, en ella Zatu y Acción Sánchez. |
Pero, ¿es una evolución o un retroceso?
Recuerdo que muchos de sus seguidores no estaban muy
satisfechos con el cambio que mostraron en Los
veteranos (2007), hecho que provocó un rumor en internet de que en el
próximo disco SFDK sonaría a reggaetón. Esto por sí solo es demasiado absurdo,
pero muchos se lo tragaron, como siempre. Alrededor de cualquier grupo musical,
hablemos de raperos o lo mismo de rockeros, siempre habrá un disgusto por parte
de seguidores que aseguran que tal ya
se vendió o que aquél ya no es lo
mismo, es de lo más normal.
Los artistas tienen que apostar por el cambio, de no
hacerlo, están destinados al olvido. Cuántas veces no hemos visto el típico
caso del grupo que es un boom en
determinada etapa, pero que después de unos años no lo recuerda ni su abuela.
Por supuesto que no es el caso de SFDK, pero al margen dejo la pregunta: ¿Sin miedo a vivir supone una evolución
en su carrera? Para contestarla se necesita echar un vistazo al pasado.
¿A qué suena SFDK?
El rap español vio una vanguardia antes de la
llegada del siglo XXI; la gente escuchaba al grupo CPV y su LP Grandes Planes; Violadores del Verso se
consolidaban como uno de los grupos más duros de toda España con su Genios; SFDK lanzaba un gran referente: Siempre fuertes, su primer LP. Si bien Siempre fuertes no es mi disco
preferido, canciones como A mí no me lo
cuentes con Kase-O, El ingeniero,
Una de piratas con la ya
irreconocible Mala Rodríguez, o Carisma
con el maestro Frank-T son piezas elementales de SFDK.
¿Por qué tomo Siempre
fuertes como ejemplo? Por el simple hecho de que hay críticos que siempre
se van con eso de “el primero siempre es
el mejor” y porque su sonido instauró ese monstruo que aún hoy se sigue
adorando: el Hard Core Rap. En aquél tiempo, Zatu hablaba en un tono oscuro
sobre la calle y la manera en que se follaba a todos los mc’s imitadores, hacía
un falsete muy grave y escribió dicho disco de una manera muy homogénea. Hablar
de Acción Sánchez es hablar de calidad. La variedad en sus conceptos y la
destreza al montar el beat sobresalen en ese disco. Las fallas en el audio de
algunas canciones pudieran estar originadas por las limitaciones técnicas que
tenían en aquella época, pero esto es una suposición mía. SFDK, según lo
anterior, suena a Hard Core y egolatría constante, pero, según canciones
posteriores, también suena a retrospección con El liricista en el tejado, a diversión con El niño güei, y a sarcasmo/honestidad en Pruébalo.
Sin
miedo a vivir o Los
veteranos han crecido.
Si Lista de
invitados fue una pista y el disco Cracks
(lanzado como Mala Juntera, junto con Hazhe y Capaz) es el antecedente, Sin miedo a vivir (que consta de 15
cortes) es sin lugar a dudas la plenitud en la nueva etapa de SFDK, etapa que,
se puede decir, es más consciente.
El disco arranca con intensidad. Acción Sánchez saca
una base muy seria para Personal trainer,
una rola que seguro te recordará al entrenamiento de Rocky, donde el mismo Zatu
hace metáforas estupendas refiriéndose al rap como un gimnasio. Y el final es
contundente, ni se diga. De inmediato nos sueltan su bomba principal: Sin miedo vivir. Trompetas combinadas
con un bajo electrizante, que irrumpe entre los versos de un Zatu consciente de
la realidad de su país, pero también de las experiencias que ha tenido en sus
viajes. El “Yo si quise hacerlo un sitio mejor, pero el mundo me ha cambiado he
visto mucho dolor” no te lo quitarás de la cabeza. Lo
intenté es el tercer track y tiene un ambiente muy oscuro; está dedicado a
su hija, tiene una lenguaje sincero y mira de frente a la problemática del
artista que debe explorar el mundo, pero que deja a una familia detrás. De las
mejores del álbum.
Bajo
el mismo sol es la primera colaboración del trabajo
y es con Little Pepe, un tema ligero y veraniego pero que tiene un ritmo que te
hará bailar aunque sea del talón. Cantando
bajo la vida te va a sonar desde el principio a un melancólico danzón, donde
Green Valley hace un espectacular trabajo con el estribillo. Hay que tener
cuidado con esta canción, porque aunque se hablen de vivencias, tema recurrente
en SFDK, se podría pensar en que Zatu escondió un tema político, como
introducción de la siguiente rola: Manos
en el Aire, hecha por los integrantes de Mala Juntera y Shabu. No se trata
de otra cosa que ideas socialistas expresadas en el rap… ¡de exponentes que
antes no se asomaban de lleno al tópico! Las punch-lines de Zatu y el flow
final de Capaz son brutales.
Despacito
pero voy es un tema que habla de la adicción a la maría,
además de pedir su legalización, que te mete de lleno a esa “velocidad de
vuelo”, habitual en las letras de Zatu. La canción está unida a Todo lo que importa, donde, como dice
Swan en el estribillo, le hablan directo al corazón, que a la vez está vinculada,
de manera magnífica, a la siguiente canción: Latidos. Te aseguro que el coro de voces junto con la batería y el
bajo son suficientes razones como para no perderse esta joya.
Pasemos a temas rudos. Si el rap fuera un juego es una bofetada que no podía faltar en el
disco de SFDK, además de que levanta de nuevo el ánimo del disco. Frases como
“Puedes decir que no te gusto, no que no sea bueno” o “no lo llames underground
cuando sean niños llorando” son signos de que el grupo reafirma su autoridad en
la escena española. De Niños especiales no voy a decir mucho
porque cualquier opinión sería un spoiler,
pero ese sentimiento de oscuridad y el estribillo calmo pero crudo son
particulares en el disco, además de estar grabado a dos voces principales. Después
Juaninacka vuelve a colaborar con los sevillanos y lo hace en Apología del llanto, una canción tierna,
poética y, en mi opinión, una de las mejor construidas musicalmente hablando.
Ella
es un tema muy tranquilizante, tal vez demasiado. Puedo jurar que es la canción
donde más rápido me pierdo y empiezo a pensar en otras cosas, pero sin duda es
un tema conmovedor y con alusiones certeras (¿Se han dado cuenta de que este
tipo de temas se están poniendo de moda entre los raperos hispanohablantes?);
Alberto Gambino en el coro. La puñalá
suena en mis audífonos y me pongo a bailar como un desquiciado, es una de las
que más me gustan. Me recuerda mucho a canciones como TV (SFDK, Tesoros y Caras B,
2010) y Juan Man (Juan Profundo, A lo perruno, SFDK Records, 2010). Puede
que la aventura que nos cuenta Zatu sea verdadera; recuerdo la línea de la
canción El liricista en el tejado
(SFDK, 2001: Odisea en el espacio,
Zona Bruta, 2003): “Con un pinchazo en la costilla la vida ya no brilla loba”. Agradecimientos, la última canción del
disco, es un diálogo sincero de Zatu con su público, aunque en algunas líneas
se siente más como un monólogo que él mismo se rapea para no olvidar el momento.
Sánchez se despide con una nota excelente, yo que me enfoco más a los rapeos
que a la instrumental, sé reconocer el enorme trabajo que hizo en ese último
track y se lo agradezco. Los Bonus track son 3 en la versión extendida, pero
esos salen de la concepción original del disco, así que te invito a que los
escuches si gustas.
En general…
Al terminar esta visión del disco siento que me
extendí de más, pero también que dejé de lado muchas cosas, las mismas que tú
sabrás identificar apenas le des play. El pasado de SFDK ha estado lleno de
reconocimientos, de rumores y de acontecimientos que pertenecen más al periodismo del corazón, cosas que no nos
ocupan en este análisis. Sin miedo a
vivir, en concreto, es un álbum trabajado con exactitud artesana desde el
punto de vista de los beats y con un concepto mucho más maduro en las letras.
Cuando vi el lanzamiento del disco había una parte
de mí, en específico la snob, que
pensaba que el LP iba a ser igual a gran parte de todo lo que se está grabando en
España, pero debo decir que estoy feliz de haberme equivocado. Lo que sea que
le haya pasado a SFDK, enhorabuena.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario
Hey! Tu comentario es muy importante!