Eduardo del Río "Rius" (1934-2017) |
Ciudad de México, 8 de
agosto de 2017.
Amigo Rius:
Nunca
pude hablar contigo y es algo que lamento muchísimo. Tal vez me hubiera trabado
un buen rato, pero pienso que eras de buena plática, de trato agradable. Me
hubiera gustado agradecerte por tus libros, así como sé que mucha gente te lo
agradeció. Tal vez despedirnos apretando bien nuestras manos y con una sonrisa.
El
primer contacto con tu obra fue un libro que me prestó mi papá -otro seguidor
tuyo- que se llama “La revolucioncita mexicana”. Lo leí cuando tenía unos 10
años, y supongo que me agradó por la manera de compartir tu conocimiento: la
caricatura. Era genial que pudiera acercarme a un tema que se me dificultaba
pero que me gustaba, gracias a ti, a tus monos feos pero divertidos.
El
otro contacto fue en la prepa. Recuerdo que unos amigos y yo encontramos una
mochila olvidada en el CCH, algo que casi no pasa ahí. Como vimos que era imposible
identificar al dueño, nos quedamos con lo que contenía. Yo sólo me quedé con
dos cosas: una pluma y tu libro “Jesús, alias el Cristo”, que lo me lo eché al
mismo ritmo con el que te comes un cuernito cubano.
Rius,
siempre te recordaremos como el gran caricaturista, como un irreverente
escritor, pero también por defender las causas que pensabas eran las justas,
como el vegetarianismo, la defensa del medio ambiente y la repulsión por la
violencia en el país. Si hubiera tenido la oportunidad de platicar contigo me
hubiera gustado que me convencieras con tus argumentos sobre la dieta
vegetariana; cómo me hubiera gustado compartir datos y conocimiento sobre el
cuidado del medio ambiente y sobre las políticas contaminantes que ciertos
pendejos se niegan a cambiar.
Pero
hay cosas que no me hubiera gustado platicar contigo, pero por eso las pongo
acá. Una de esas era lo del movimiento “No + sangre”, ¿quién se acuerda todavía
del origen? Soy de esos empedernidos que te defienden cuando alguien no
recuerda que fuiste tú el creador del movimiento, y no Javier Sicilia… entonces
me ven raro y me preguntan si estoy en contra de Sicilia… y pues claro que no,
pero ya te digo que soy un gran seguidor tuyo y ese tipo de cosas nunca se me
pasan. De hecho “No + sangre” fue un gran movimiento, una lucha en contra de la
indiferencia frente a lo que se vive en el país, y fue muy beneficioso que
contaran con Javier Sicilia, que acababa de sufrir la lamentable noticia de la
muerte de su hijo. Qué lástima, Rius, que ahorita estemos de la chingada.
Otra
cosa que no hubiera platicado contigo es algo que me pasó después de todo esto.
Hay cierta página en Facebook, muy buena, por cierto, llamada “Memes
Literarios”, que difunde humor a través de fotos o viñetas sobre -o con-
literatura. Uno de sus administradores comparó tus libros con cierto
pseudo-periodista de Youtube, llamándolos malos y utilizando otros adjetivos
negativos. Tal vez hubiera sido chistoso reírnos de ese pobre tipo, con el
tronar de un par de copas - ¿te gustaba el vodka? -, alegres por no entender
cómo alguien que basa su humor en algo donde tú ya reinaste desde hace muchos
años, puede criticar de lo mismo -asumiendo que publicar imágenes es como
publicar un libro- al jodido papá de los pollitos. Pero igual y te molestabas.
Mejor no.
Hoy me
enteré de que nos dejaste y de que ya no pudimos platicar, echarnos unos
chistes sobre narices pequeñas o sobre el gobierno. Qué se yo. Al contrario de
lo que muchos dicen, no quiero que descanses en paz, quiero que sigas en la
boca de seguidores y detractores, quiero que sigas siendo el primer contacto
para esos temas que trataste, para más generaciones, para más niños como lo fui
yo.
Gracias
por inspirarme. Gracias por todo.
Adiós,
amigo Rius.
Jesús
Bravo.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario
Hey! Tu comentario es muy importante!