Si ustedes revisan con regularidad la programación del canal
5 sabrán de lo que hablo.
Hace apenas 2 semanas se estrenó en Televisa la exitosa serie
“The Walking Dead”, que cuenta la historia de cómo Rick y su grupo tratan de
sobrevivir al apocalypsis zombie, y el pasado jueves se transmitió el final de
la primera temporada, la cual consta únicamente de 6 episodios.
Si de por sí ver algo en Televisa es tedioso, por aquello de que pasan anuncios antes de empezar el bloque, durante la serie, después el corte comercial… ahora, ver The Walking Dead, es frustrante.
Después de un día o dos me entero que la sustituyen por la serie “Los Héroes del Norte”, una serie que relata como unos mexicanos forman una agrupación, sufren, y finalmente triunfan en la industria musical. Como Big Time Rush pero norteño… ¡hazme el favor!
Si de por sí ver algo en Televisa es tedioso, por aquello de que pasan anuncios antes de empezar el bloque, durante la serie, después el corte comercial… ahora, ver The Walking Dead, es frustrante.
Después de un día o dos me entero que la sustituyen por la serie “Los Héroes del Norte”, una serie que relata como unos mexicanos forman una agrupación, sufren, y finalmente triunfan en la industria musical. Como Big Time Rush pero norteño… ¡hazme el favor!
![]() |
Miguel Rodarte |
Eso sí, aclaro que todo pastel, por más horrible, tiene su cereza, en este par
de casos sería que, en primera, si repitieran The Walking Dead durante unas 6
semanas (como acostumbran hacer) tirarían por la borda todo el suspenso y orden
de la historia; en segunda, “Los Héroes” tienen en sus filas a un actor que yo,
en lo particular, admiro muchísimo: Miguel Rodarte, actor sinaloense que
múltiples veces ha sido subestimado, y aunque le otorgan papeles protagónicos
el proyecto no siempre es atractivo.
Estos días estuve leyendo críticas de escritores que pretendían ser salomónicos con la tan mentada frase de “cada quién sus gustos, yo respeto todos”, pues no, yo no. Series como Dr. House, CSI, La ley y el orden, The Walking Dead, etc., no merecen ser vistas en una televisora tan pero tan “chafona”… ¡Ahora imaginen ver algo producido por ella misma!
Estos días estuve leyendo críticas de escritores que pretendían ser salomónicos con la tan mentada frase de “cada quién sus gustos, yo respeto todos”, pues no, yo no. Series como Dr. House, CSI, La ley y el orden, The Walking Dead, etc., no merecen ser vistas en una televisora tan pero tan “chafona”… ¡Ahora imaginen ver algo producido por ella misma!
En conclusion televisa es una mierda y punto
ResponderBorrarGracias por tu comentario, muy cierto
Borrary todo lo qe pasan ay tambien es mierda
BorrarAhí difiero de ti "Anonymous", hay unas excepciones, desde mi perspectiva las series extranjeras y solo 1 o 2 mexicanas como lo es "Los simuladores". También podría hablarte, si es que de plano no te gustan las series, de "Imaginantes", los pequeños espacios en los comerciales donde se narra una pequeña historia, son espectaculares. Un saludo.
BorrarBuen artículo zhark
ResponderBorrarGratzie :)
BorrarQuiero que regresen los muertos vivientes :(
ResponderBorrar